PROPUESTA EDUCATIVA

Written By COLEGIO CLAPER on lunes, 11 de noviembre de 2013 | 1:28 p.m.


PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Para promover una formación integral, una educación en y para la vida, una educación de calidad en los programas de educación formal e informal, vemos que nuestro quehacer educativo debe centrarse en los siguientes principios:
·         Principio de Construcción de los propios Aprendizajes.
·         Principio de necesidad del desarrollo de la Comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes.
·         Principio de Significatividad de los aprendizajes.
·         Principio de Evaluación de los Aprendizajes.
·         Principio de la Creatividad.
·         Principio de Libertad.

·         Principios de socialización, comunicación y participación.

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN
La educación se concibe como un proceso socio cultural  personal permanente, orientado a la formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad.

MODELOS DE APRENDIZAJE

vEL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA
El aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto actúa sobre la información relacionándola con el conocimiento que ya tiene, imponiendo así organización y significado a su experiencia.

vTEORÍA GENÉTICA EVOLUTIVA (JEAN PIAGET)
Piaget concebía el desarrollo cognitivo como una sucesión de estadios y subestadios caracterizados por la forma especial en que los esquemas cognoscitivos se organizan y combinan entre si. Sostenía que los niños construyen y modifican sus esquemas cognoscitivos por mediación de tres invariantes funcionales : Equilibrio, Organización y Adaptación.

vTEORÍA SOCIO CULTURAL (LEV SEMINOVICH – VIGOSTKI)
Vigostki propone el concepto de Zona del Desarrollo Próximo : “La ZDP es un rasgo esencial del aprendizaje, es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante. Una vez que se han internalizado estos procesos se convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño”
Significa que el aprendizaje es el producto de la interacción social del niño, con el maestro o con los compañeros más competentes, y que después de un proceso de ayuda y guía logrará hacerlo por cuenta propia.

vAPRENDIZAJE RECEPTIVO (DAVID AUSUBEL)
El aprendizaje significativo, según Ausubel, ocurre cuando los nuevos conocimientos, los materiales pueden relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe.
Ausubel sostiene que la mayor parte del aprendizaje escolar es receptivo (memorístico o significativo). En el aprendizaje por recepción el alumno recibe los contenidos que tiene que aprender ya elaborados, mientras que en el aprendizaje por descubrimiento tiene que descubrir y elaborar el material antes de ser incorporado a su estructura cognitiva".
Lo que el maestro debe hacer es que el aprendizaje por recepción sea significativo y tenga sentido.

Publicar un comentario